CAMPAÑA DE MECENAZGO RESTAURACIÓN DE LA LOCOMOTORA BALDWIN I INFORME 2

La campaña de recaudación de fondos para la restauración de la Baldwin I sigue en marcha y los trabajos en la locomotora avanzan poco a poco. Somos conscientes de que no os estamos enviando suficiente información con novedades y avances. Prometemos intentar poner remedio a partir de ahora. La actividad frenética de la Asociación durante 2017 y comienzo de 2018, no ha permitido dedicarle el tiempo necesario a la Baldwin I.

Hemos tenido que buscar un nuevo alojamiento para la web www.baldwin.esya que el anterior ha estado fallando y dando problemas. Con este cambio hemos aprovechado a actualizar la información y los datos para realizar las donaciones.

Aunque por el momento aun no hemos llegado al primer objetivo de recaudar 14000 euros, durante el año 2017 hemos comenzado a fabricar piezas y a realizar trabajos en la caldera, con el fin de ir invirtiendo los fondos ya disponibles.

La situación económica actual de las donaciones es la siguiente:

TOTAL RECAUDADO A 31 DE DICIEMBRE DE 2017: 11.619,96 Euros
Gastos realizados a 31 de diciembre de 2017: 6.689,23 Euros

Donantes por categorías:

– Aprendices: 21
– Oficiales Mecánicos: 63
– Fogoneros: 15
– Maquinistas: 5
– Jefes de Maquinistas: 1
– Patrocinadores: 0

El gasto principal acometido durante 2017 corresponde a la fabricación de las diferentes piezas que componen el emparrillado de la locomotora.

Tras reunir los modelos de madera que conforman las piezas del emparrillado, que fueron reparados y fabricados nuevos y se llevaron a la Fundición Rocas en el Polígono de Malpica de Zaragoza, donde un modelista termino de preparar los modelos y, tras el correspondiente presupuesto, se fundieron las piezas necesarias.

La locomotora está dotada de una parrilla móvil, esto quiere decir que sus elementos pueden moverse durante la marcha, para facilitar la limpieza del fuego. Así mismo está equipada con una pieza abatible, llamada báscula, que permite limpiar el fuego al terminar el servicio. Para poder reproducir el emparrillado son necesarios tres modelos de madera: la bascula, la costilla genérica de la que hay que fundir 6 piezas y las costillas de los extremos, que hay que fundir dos piezas del mismo modelo (una de la mano derecha y otra de la mano izquierda).

Tras unos meses de espera, a mediados de 2017, se recibieron en nuestras instalaciones las nuevas piezas que nos permitirán montar el emparrillado, hito importante que nos permitirá muy pronto volver a poner en presión la locomotora.

Tal y como os adelantamos en nuestro primer informe, se ha realizado la medición de espesores por ultrasonidos de los paños de la caldera. Este concienzudo trabajo es imprescindible para estar seguros del buen estado de los elementos estructurales de la caldera y para poder superar los test oficiales que permitirán legalizarla. En las zonas más conflictivas, dentro del cajón de fuegos, se ha realizado una cuadrícula para que la medición sea mucho más detallada.

Los trabajos de medición han resultado satisfactorios, estando los espesores dentro de tolerancias, aunque se han detectado un par de zonas donde en un futuro, si se quiere dar un uso intensivo a la locomotora, será necesario intervenir.

Contando una vez más con la inestimable colaboración de ARMF, se ha procedido a soldar en la caldera los pernos de soporte para las guías del emparrillado móvil. Estos pernos, preparados a torno por los voluntarios de AZAFT, se encastran y sueldan a la caldera a ambos lados del cajón de fuegos. Son los encargados de soportar el peso de todo el emparrillado.

Aprovechando la presencia en nuestras instalaciones del soldador especialista en calderas de ARMF, se repararon las dos pequeñas fugas que se habían detectado en dos virutillos por la parte del cajón de fuegos.

Con estos trabajos de soldadura, la caldera ya está preparada para que podamos realizar la siguiente prueba técnica. Para ello en próximas fechas procederemos a desmontar, reparar y sustituir las juntas de las válvulas de vapor que tiene la caldera, lo que permitirá llenarla de agua y realizar la correspondiente prueba hidráulica, que consiste en someter a la caldera a una presión 1,5 veces superior a la de trabajo, mediante el bombeo de agua a presión, para comprobar que la presión se mantiene durante al menos una hora. Con esta prueba se comprueba que no existen fugas en la caldera cuando está en presión y que funcionan correctamente los coeficientes de seguridad.

Una vez obtenido el número UIC para la locomotora, el siguiente paso administrativo será la redacción del Plan de Mantenimiento, que permitirá en un futuro legalizar las reparaciones que se están realizando a la locomotora, paso previo a su legalización para la circulación por vías de la Rfig.

Otros trabajos que tenemos pendientes para 2018 es continuar con la reparación del tender, que tiene pendiente la restitución de los mamparos anti-olas dañados y una segunda capa de pintura de cloro-caucho. Además se repondrá el packing que sirve para engrasar los ejes. Los trabajos en el tender se darán por concluidos con el lijado exterior, imprimación y pintura del mismo.

¡Os seguiremos informando!

Campaña de Mecenazgo Baldwin I – Informe 1

Comenzamos 2017 con la ilusión de que este sea el año en el que la Baldwin avance en su proceso de restauración y en el que incluso podamos volver a disfrutar de ver el vapor llenando el interior de su caldera.

Con este informe comenzamos a enviaros información de la situación de la restauración. Durante el año 2016 hemos concentrado nuestros esfuerzos en conseguir donantes, en publicitar la campaña, con la intención de llegar a la cifra de 14000 euros recaudados que nos permitiría poder continuar con los trabajos de restauración sin tener que paralizarlos por falta de fondos.

La situación económica actual de las donaciones es la siguiente:

TOTAL RECAUDADO A 31 DE DICIEMBRE: 10.866,74 Euros
Gastos realizados a 31 de diciembre: 3.222,50 Euros

Donantes por categorías:
– Aprendices: 20
– Oficiales Mecánicos: 55
– Fogoneros: 15
– Maquinistas: 5
– Jefes de Maquinistas: 1
– Patrocinadores: 0

Los gastos acometidos, previstos en el presupuesto inicial, son la edición de la novela, la impresión de folletos publicitarios, los gastos de los envíos de los premios a los donantes, mantenimiento de la página web, etc.

El saldo actual para poder comenzar a realizar trabajos sobre la locomotora es de 7.644,24 euros. Aunque esta cantidad no llega al mínimo que habíamos previsto para retomar los trabajos sobre la locomotora, creemos que es interesante comenzar a realizar trabajos directamente sobre la locomotora, lo que a buen seguro animará a nuevos donantes a colaborar para que la restauración de la Baldwin sea una realidad.

Una de las primeras gestiones que realizamos al comenzar la campaña fue solicitar la colaboración de nuestros colegas de ARMF, taller especializado en restauración de locomotoras de vapor y homologado para realizar reparaciones a material ferroviario histórico. ARMF se ha comprometido a colaborar con AZAFT asesorando y supervisando los trabajos que se realicen en la locomotora.

Durante estos meses también se ha gestionado la obtención del número UIC como vehículo histórico para la Baldwin. El proceso ha sido complejo ya que en un primer momento se tuvo que aclarar la titularidad del vehículo, ya que la Fundación de Ferrocarriles Españoles, en concreto el Museo del Ferrocarril de Madrid, tenía la locomotora inventariada como de su propiedad. Tras entregar los documentos oportunos, la Fundación rectificó este error y procedió a tramitar ante ADIF la solicitud de concesión de número UIC para vehículo histórico. El número asignado a la Baldwin es: 92716936115-5.

Con este número en los próximos meses comenzaremos la redacción del plan de mantenimiento, que permitirá que los trabajos que se realicen ahora ya estén amparados por ese reglamento y en un futuro sirvan para que la locomotora circule por la Red de Interés General.

Durante el mes de diciembre, tras la reunión de la comisión de Material Real de la Asociación, se dio luz verde a retomar los trabajos sobre la locomotora, a pesar de no haber recaudado aun el objetivo mínimo. Los trabajos ahora avanzan en dos direcciones paralelas, por un lado se están comenzando los trabajos de peritación de la caldera, realizando una auscultación por ultrasonidos de los espesores del cajón de fuegos, que luego se extenderá por otras partes de la caldera.

Por otra parte se ha precedido a reunir los modelos de madera que conforman las piezas del emparrillado y se han llevado a la Fundición Rocas en el Polígono de Malpica de Zaragoza, para que nos presupuesten la preparación de los modelos y el coste de fundir las piezas del emparrillado. La locomotora tiene una parrilla móvil, esto quiere decir que sus elementos pueden moverse durante la marcha, para facilitar la limpieza del fuego. Así mismo equipa una pieza abatible, llamada báscula, que permite limpiar el fuego al terminar el servicio. Los modelos para fundir son tres, la bascula, la costilla que hay que fundir 6 del mismo modelo, y las costillas de los extremos, que hay que fundir dos piezas del mismo modelo (una de la mano derecha y otra de la mano izquierda). Esperamos a principio de enero poder tener claro el presupuesto y realizar en encargo. Con esto se recuperaría una de las piezas fundamentales que tenían que repararse en la locomotora.

Los trabajos previstos a partir de enero es continuar con la reparación del tender, que tienen pendiente terminar la restitución de los mamparos anti-olas dañados y una segunda capa de pintura de cloro-caucho. Además se repondrá el packing que sirve para engrasar los ejes. Los trabajos se darán por concluidos con el lijado exterior, imprimación y pintura del mismo.

Presentación a los socios de la novela “De Aprendiz a Soldado” de Pedro Navarro

Con motivo del día del libro, tenemos el placer de anunciaros que la novela escrita por Pedro Navarro “De Aprendiz a Soldado” ya está impresa y disponible en el local social.

Portada del libro

Para quienes no lo conozcan, Pedro Navarro (socio de Azaft y Crefco) es un mecánico jubilado de Renfe que ya trabajó en la primera restauración de la Baldwin de 1987. Actualmente, como promotor de la idea de volver a restaurar la locomotora, ha aportado a la campaña www.baldwin.es buena parte de los beneficios que se obtengan con su novela: “De Aprendiz a Soldado”, de ambientación ferroviaria.

Contraportada del libro.

Celebrando el día libro, el jueves 23 de abril a partir de las 18:30 os invitamos a pasar por el local social de Azaft en Casetas para adquirir en primicia vuestro ejemplar de la novela. Pedro Navarro nos acompañará toda la tarde para contarnos anécdotas sobre el libro y firmar los primeros ejemplares entregados.

Pedro Navarro, autor de la novela, junto a la locomotora Hulla.

Tan pronto como sea posible, anunciaremos también la celebración del acto de presentación oficial de la novela a la prensa, así como comunicaros los puntos de venta en los que la novela podrá ser adquirida, además de en el local social y los actos en los que participa la asociación.

Noticia en Heraldo.es

La campaña www.baldwin.es en la página web del Heraldo de Aragón.

www.heraldo.es SEA MECENAS DE UNA LOCOMOTRA COMO LAS DEL VIEJO OESTE heraldo.es

Pinchando este enlace podréis leer el articulo y disfrutar con la magnifica foto de Mariano Rodríguez:

www.heraldo.es SEA MECENAS DE UNA LOCOMOTRA COMO LAS DEL VIEJO OESTE 

 

Doble Tracción a Muel

En 1993, tren especial de la AZAFT en doble tracción hasta Muel con la Baldwin y la Escatrón. A la derecha de la imagen podéis ver el camión histórico de bomberos que, tras la desaparición de las aguadas, se encargaba del abastecimiento de agua de nuestras locomotoras durante los viajes.

dobel

Si queréis volver a ver a la Baldwin recorriendo el Central de Aragón, visitad www.baldwin.es y descubrid cómo podéis ayudarnos. ¡Gracias!

Foto del archivo personal de Enrique Robles, quien aparece en esta imagen en la cabina de la Baldwin bien jovencito.

Exposición El Tren 1987

La Baldwin recién restaurada luciendo espléndida como protagonista en el cartel de la exposición “El Tren”, organizada por la Diputación Provincial de Zaragoza en 1987. Si queréis volver a ver la Baldwin así de reluciente, ya sabéis que podéis echarnos una mano en www.baldwin.es.

exposicion el tren

Gracias a Francisco Machín por hacernos llegar la imagen.

Jornada de puertas abiertas en la AZAFT

Rotundo éxito en la jornada de puertas abiertas de hoy en la AZAFT en apoyo a la campaña www.baldwin.es. Lo hemos pasado genial rodeados de trenes, coches clásicos y buen ambiente. Gracias a todas las asociaciones de coches clásicos que han colaborado con este evento, a los dibujantes de De Vuelta con el Cuaderno y en general gracias a todos los visitantes que habéis venido hoy hasta Casetas para formar parte de esta fantástica jornada.

pala

Acto de entrega de un donativo de los amigos de los coches clásicos para la campaña de mecenazgo www.baldwin.es.  Como han adquirido la categoría de “fogoneros”, les hacemos la entrega simbólica de esta pala. ¡Gracias!

En nuestro Facebook podéis ver el álbum de fotos que ha preparado nuestro socio Enrique Robles de la jornada de hoy, desde las maniobras de por la mañana hasta la avalancha de coches clásicos que han invadido hoy las calles de Casetas.

Jorge Alvarado del blog “Unos cuantos trenes” también nos ha visitado y podéis ver sus fotos aquí. UNOS CUANTOS TRENES

Carlos Carreter afamado fotógrafo Zaragozano también a venido a visitar nuestras instalaciones. Podéis verlas en su CUADERNO DE RUTA 3.0

¡¡Hagamos realidad un sueño!!