RESTAURACIÓN

Plano de la Baldwin

El programa previsto de reparaciones incluye los siguientes apartados:

• Firma de un acuerdo de colaboración con un taller homologado para la reparación de trenes históricos de tal manera que todos los trabajos que se realicen estén hechos bajo su supervisión y siguiendo su normativa de calidad y trazabilidad. COSTE PREVISTO: 0 EUROS

• Solicitud formal a ADIF, departamento de Condiciones de Seguridad en la Circulación, de un número UIC que identifique la locomotora como vehículo histórico. COSTE PREVISTO: 0 EUROS

• Redacción del “plan de mantenimiento” siguiendo la regulación vigente para la circulación de trenes históricos. COSTE PREVISTO: 0 EUROS

• Peritación de la caldera por una entidad colaboradora del Departamento de Industria de la DGA, con la que se firmará un acuerdo de colaboración para los diferentes ensayos necesarios durante todo el proceso de legalización. Ensayos previstos: medición de espesores por ultrasonidos, prueba hidráulica y tarado de las válvulas de seguridad, ensayos de materiales, radiografía de soldaduras, etc. COSTE PREVISTO: 1000 EUROS

• Redacción por un técnico competente de un proyecto de legalización de la caldera, que permita su inclusión en el registro de aparatos a presión de la Comunidad Autónoma de Aragón. COSTE PREVISTO: 1000 EUROS

• Subcontratar con una empresa especializada las reparaciones a realizar en la caldera. Tras un examen inicial se estima que será necesario sustituir un paño del cajón de fuegos (bajo la boca-puerta del hogar) y los 77 virotillos que lo atirantan. COSTE PREVISTO: 5000 EUROS

• Reparación y fabricación de nuevos moldes de madera para el emparrillado. Es un trabajo ya iniciado por nuestros técnicos y que tiene que ser completado terminando de ajustarlos y pintándolos con pintura especial para moldes de fundición. COSTE PREVISTO: 80 EUROS

Una vez terminados los moldes de madera hay que comprobar su funcionamiento en el cajón de fuegos.

• Fundir los nuevos elementos del emparrillado móvil, incluida la báscula. COSTE PREVISTO: 4.500 EUROS

• Diseño y fabricación de un nuevo cenicero. Se solucionarán dos problemas del diseño original, la falta de entrada de aire a la parrilla y las dificultades a la hora de desmontarlo en las reparaciones. COSTE PREVISTO: 2.500 EUROS

• Reparación de las tirantas y mamparos del interior del tanque de agua del ténder. Actividad ya comenzada y pendiente de culminar los trabajos de soldadura necesarios. COSTE PREVISTO: 200 EUROS

• Pintado del interior del tanque de agua del ténder con tres manos de pintura especial para evitar fugas y corrosión. COSTE PREVISTO: 200 EUROS

• Reconstrucción de los mecanismos de accionamiento de las válvulas de salida de agua del ténder. COSTE PREVISTO: 100 EUROS

• Saneo, limpieza y ajuste de toda la valvulería de la cabina, mediante elementos mecánicos y recuperando la estanqueidad de las empaquetaduras y el ajuste de las válvulas. COSTE PREVISTO: 200 EUROS

• Saneo, limpieza y ajuste del eyector de freno de vacío y de sus accionamientos. COSTE PREVISTO: 0 EUROS

• Saneo, limpieza y ajuste de la dinamo que provee de iluminación a la locomotora. COSTE PREVISTO: 0 EUROS

• Saneo, limpieza y ajuste de la bomba de engrase Friedman que engrasa los cojinetes y los cilindros. COSTE PREVISTO: 0 EUROS

• Saneo, limpieza y ajuste de los inyectores Friedman y los cuerpos de introducción. COSTE PREVISTO: 0 EUROS

• Comprobación del estado de topes, gancho y traviesa donde van anclados, incluso fabricación de las piezas correspondientes que permitan recuperar la geometría original de los topes delanteros. COSTE PREVISTO: 200 EUROS

• Pintado completo de la locomotora y del ténder siguiendo el esquema original de la misma al salir de la fábrica Baldwin en 1920. COSTE PREVISTO: 500 EUROS

• Tras conseguir la preceptiva legalización de la caldera, encendido de prueba y calibrado de la distribución, incluyendo compra de combustibles (madera, carbón) y aceites. COSTE PREVISTO: 2500 EUROS

Nota: Los costos se han calculado en la mayoría de los casos contando solamente con la compra de materiales, puesto que la mano de obra será aportada por los voluntarios especialistas de la AZAFT y supervisada por los técnicos competentes. En los casos de coste cero es porque no es necesario comprar materiales para realizar esa actividad.

• Traslado al taller homologado para continuar las labores correspondientes hasta completar la revisión tipo R. COSTE PREVISTO: 1.500 EUROS

• Tareas correspondientes a una revisión tipo R que vendrán definidas en el plan de mantenimiento, incluyendo la instalación en la locomotora de los elementos de seguridad necesarios para poder circular por la Red de Interés General a los que obligue la normativa correspondiente. COSTE PREVISTO: 40.000 EUROS

Nota: La revisión tipo R se realizará en el taller homologado con el que firmemos el acuerdo de colaboración y será presupuestado en función de los diferentes elementos de seguridad que tengan que ser implantados en la locomotora, definidos en el plan de mantenimiento tras la debida consulta a Adif y Renfe. El cálculo presupuestario que ahora hacemos es estimativo y además de los materiales incluye la mano de obra y la redacción de los proyectos que sean necesarios.

DONAR

Para los que habéis llegado a este punto os podréis imaginar que es una tarea titánica que afrontamos con mucha ilusión. Volver a tener una locomotora de vapor en servicio es una de nuestras prioridades en estos momentos.

Comenzando a desmontar... Foto: Jorge Almuni

Desde que la máquina realizó su último servicio se han ido realizando trabajos, que han  ido solucionando diferentes problemas que tenía la locomotora. Los trabajos ya realizados son los siguientes:

• Reparación y sustitución del metal antifricción de los cojinetes del ténder.

• Sustitución de la válvula del regulador y de la barra de accionamiento desde la cabina.

• Lavado de la caldera, con eliminación de lodos e incrustaciones de cal con agua a presión y medios mecánicos.

• Reconstrucción de las válvulas de salida de agua del ténder.

• Desmontaje y revisión de todo el movimiento de bielas, tanto motoras como de la distribución.

• Ajuste de las válvulas de la distribución, incluyendo rectificado de las mismas.

Válvulas de la distribución una vez rectificadas. Foto: Carlos Abadias

• Desmontaje de los cilindros y limpieza de los mismos.

• Limpieza de las purgas de los cilindros.

• Limpieza del bastidor y ruedas de la locomotora con máquina de agua a presión y nueva pintura de las mismas.

• Reparación de dos ballestas de suspensión.

• Limpieza del interior del ténder.

Una limpieza intensa con la máquina de agua a presión permitirá continuar con los trabajos y pintar los bajos de la máquina. Foto: Carlos Abadias

 

¡¡Hagamos realidad un sueño!!